Folclore chileno
El folklore nacional chileno posee una riqueza de canciones y danzas que representan a las distintas regiones de nuestro país.Son muchas las fiestas religiosas donde se muestran algunos de estos bailes. El origen de la música tradicional chilena nace esencialmente de los Españoles como consecuencia del largo período de hispanización que sufriera nuestro país casi por tres siglos.
así como las distintas zonas del país fueron identificándose con distintos bailes folclóricos en vista de sus propias historias y características. El norte, de notoria influencia altiplánica, caracterizado por sus fiestas religiosas entre las que La Tirana y sus correspondientes bailes chinos, diabladas y huaynos son emblemáticos, se distingue paulatinamente de la zona centro, y ésta a su vez del área sur. Así por ejemplo, cuando en la zona central, junto a la cueca, se manifestaban bailes como la refalosa y lasajuriana, hacia el sur se masificaban danzas como el pequén, el cielito, la seguidilla o el costillar. En esta última región, Chiloé se constituyó como la unidad cultural más definida. En ella bailes como la pericona, el pavo, el rin y otras de presencia en la zona centro-sur de Chile, definían un folclor nacional en constante dinámica y recreación..